ANPE reclama 1.624 plazas para las oposiciones de Maestro

Publicado por Emprendimiento en

Oposiciones de Maestro en la Región de Murcia

ANPE Murcia ha trasladado a la Administración educativa una solicitud para que la próxima convocatoria de oposiciones del Cuerpo de Maestros incluya al menos 1.624 plazas, en línea con la demanda de ofertar plazas de maestro de primaria. El sindicato enmarca esta demanda en la necesidad de acercar la temporalidad a las directrices europeas, que sitúan la tasa de interinidad en torno al 6%.

La propuesta se apoya en un análisis reciente de vacantes y necesidades de los centros, tras un inicio de curso con adjudicaciones masivas. Para ANPE, una oferta de empleo público amplia y bien planificada sería una convocatoria histórica que permitiría estabilizar plantillas y mejorar la continuidad docente en los colegios de la Región de Murcia.

Contenido

Por qué ANPE pide una oferta tan amplia

El sindicato denuncia que las tasas de interinidad en la Región superan el 23% en términos globales, con valores que rondan el 20% en Maestros y el 25% en Secundaria y otros cuerpos, y recuerda otras iniciativas sindicales como la petición de UGT en Valencia. Estas cifras quedan muy por encima del objetivo europeo y, según ANPE, dificultan consolidar equipos estables en los centros.

Al comienzo del curso se adjudicaron 5.500 vacantes en la Región de Murcia: aproximadamente 2.200 en el Cuerpo de Maestros y 3.100 en Secundaria y otros cuerpos. Lejos de resolver el problema, esta dinámica evidencia un uso intensivo de plazas cubiertas por personal interino, con especial impacto en zonas rurales y contextos más vulnerables.

Con una oferta de empleo público suficiente, ANPE sostiene que se podría dar un salto en la estabilidad de las plantillas, reforzando la calidad educativa y aportando certidumbre a aspirantes y centros, junto a orientaciones sobre cómo iniciarse en la docencia (quiero ser docente, por dónde empiezo).

Propuesta de plazas para el Cuerpo de MaestrosPropuesta de plazas para el Cuerpo de Maestros

Así quedaría el reparto propuesto de plazas

ANPE ha hecho público un desglose orientativo que suma 1.624 plazas para el Cuerpo de Maestros en la Región de Murcia. Este reparto busca responder a necesidades detectadas por especialidades. Consulta qué se estudia para ser maestro de primaria.

  • Primaria: 402
  • Infantil: 308
  • Pedagogía Terapéutica (PT): 280
  • Inglés: 225
  • Educación Física: 135
  • Francés: 40
  • Música: 68
  • Audición y Lenguaje (AL): 166

El sindicato defiende que se trata de una propuesta realista, elaborada tras revisar las adjudicaciones de julio, agosto y septiembre del curso 2025-2026, un periodo en el que en Maestros se contabilizaron alrededor de 2.200 vacantes a jornada completa, bilingües y parciales, y aporta recursos como 5 consejos para preparar oposiciones para quienes opten a estas plazas.

Reclamaciones de ANPE sobre el proceso selectivoReclamaciones de ANPE sobre el proceso selectivo

Cambios reclamados en el sistema de acceso

ANPE reclama que la nueva convocatoria llegue acompañada de garantías de transparencia y objetividad. El sindicato alude a incidencias detectadas en procesos anteriores y pide al Ministerio de Educación una revisión normativa para un modelo de oposiciones más justo y garantista que respete igualdad, mérito y capacidad; también ofrece orientaciones sobre dónde y cómo estudiar mejor para afrontar las pruebas.

  • Implantar una prueba objetiva tipo test en la fase de oposición, con temarios estandarizados y actualizados.
  • Publicar con antelación los criterios de evaluación y calificación dentro de la convocatoria, con detalle y ponderaciones.
  • Mejorar las condiciones laborales de los tribunales durante todo el proceso (retribuciones, jornadas, desplazamientos y dietas).
  • Garantizar la justificación individualizada de las calificaciones para cualquier aspirante que lo solicite.
  • Difundir los ítems de la prueba práctica y limitar su alcance al currículo, evitando incertidumbre innecesaria.
  • Valorar la fase de méritos mediante una comisión específica con experiencia y formación.

El sindicato subraya que no consentirá la repetición de situaciones que pongan en duda la objetividad del proceso. Además, ha instado a la Consejería de Educación a convocar el máximo de plazas posibles y a reactivar la mesa técnica para mejorar el desarrollo de las oposiciones.

Calendario y contexto en la Región de Murcia

Las reivindicaciones fueron expuestas a mediados de octubre de 2025, en pleno arranque del curso 2025-2026. ANPE insiste en que la planificación de la oferta debe cerrarse con tiempo para garantizar un acceso ordenado a la función pública docente y dar seguridad jurídica tanto a aspirantes como a tribunales.

La organización pone el foco en que la convocatoria incorpore todas las vacantes viables, con la vista puesta en reducir la interinidad hacia los estándares europeos y reforzar la calidad educativa en los centros públicos de la Región de Murcia.

La hoja de ruta que plantea ANPE combina una amplia oferta de plazas y ajustes en el sistema de acceso: un binomio que, a su juicio, permitiría estabilizar plantillas, mejorar la transparencia de los procesos y atender las necesidades reales de los centros sin perder de vista el objetivo de disminuir la temporalidad, así como revisar las asignaturas que se estudian en magisterio.

Ofimática para opositores, ¿qué necesito saber?Ofimática para opositores, ¿qué necesito saber?

Artículo relacionado:

Oposiciones docentes en Castellón: todo lo que debes saber para preparar y superar las pruebas


Ver fuente