Andalucía, la más barata para estudiar Medicina y Enfermería

Publicado por Emprendimiento en

Estudios universitarios en Andalucía

En el mapa universitario español, Andalucía destaca por ofrecer los precios más bajos para cursar los grados de Medicina y Enfermería en universidades públicas. La comparativa oficial sitúa a la comunidad a la cabeza en asequibilidad, algo especialmente relevante en titulaciones, especialmente las carreras de Ciencias de la Salud con más salidas, con alta demanda y notas de corte elevadas.

Con datos del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el precio por crédito en primera matrícula es de 12,62 € tanto en Medicina como en Enfermería, una cifra claramente por debajo de la media estatal y que alivia el desembolso de las familias (cuánto cuesta estudiar una carrera).

Contenido

Precios por crédito y matrícula en Andalucía

Precios Medicina y Enfermería en AndalucíaPrecios Medicina y Enfermería en Andalucía

El sistema andaluz aplica un valor único por crédito en primera matrícula para todos los grados de las universidades públicas, independientemente de la rama de conocimiento. En Medicina, la media nacional se sitúa en 17,03 € por crédito, muy por encima de los 12,62 € andaluces, lo que supone una rebaja del 25,89%, un dato útil si estás valorando elegir la carrera de Medicina.

Traducido al primer curso (60 créditos), la factura de Medicina en Andalucía asciende a 757,2 €, frente a los 1.021,8 € que se pagan de media en el resto del país por la misma carga lectiva. Estas cifras no contemplan extras como la apertura de expediente, pero reflejan con claridad la diferencia de coste.

En Enfermería el escenario es similar: el precio por crédito se mantiene en 12,62 € en Andalucía, frente a una media estatal de 16,83 €. El primer año queda igualmente en 757,2 €, lo que implica un ahorro de 252,6 € respecto a los 1.009,8 € que abona, de media, un estudiante en otras comunidades, y plantea alternativas como estudiar Enfermería a distancia en ciertos supuestos.

Comparativa con otras comunidades autónomas

Después de Andalucía, Galicia figura entre las más asequibles con 13,93 € por crédito, seguida de Canarias (14,59 €), Cantabria (15,56 €) y Asturias (15,70 €). En el extremo opuesto se sitúan Navarra (21,38 €), la Comunidad de Madrid (20,68 €) y Baleares (20,08 €), comunidades donde estudiar estas titulaciones resulta sensiblemente más caro.

La posición andaluza no solo rebaja el coste frente al promedio nacional, sino que también mejora la accesibilidad para quienes aspiran a formar parte de las profesiones sanitarias, un punto clave en carreras que suelen concentrar las mayores presiones de demanda.

Oferta de plazas y demanda en Medicina y Enfermería

Junto a los precios, Andalucía concentra la mayor oferta pública de plazas en Medicina, con 1.306 plazas de nuevo ingreso repartidas en sus nueve universidades públicas. Esta cifra es más de 300 superior a la de 2018/2019, lo que equivale a un incremento cercano al 30%.

Para el curso 2025/2026, el sistema universitario público andaluz ha comenzado con 2.050 plazas disponibles en el ámbito sanitario. En la primera adjudicación del Distrito Único Andaluz (DUA) tras la PAU, Medicina y Enfermería volvieron a situarse entre las titulaciones más solicitadas en primera preferencia.

Bonificación del 99% y política de precios

La Junta mantiene una política de matrículas contenidas desde 2019, a la que suma la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres. Esta ayuda alcanza a estudiantes no becarios del Ministerio y también a becarios en la parte no cubierta por esa beca estatal.

Con esta fórmula, un alumno con buen rendimiento puede cursar su carrera abonando prácticamente solo el primer año, con ahorros de hasta el 75% del precio total. La medida, implantada inicialmente bajo el último Gobierno de Susana Díaz y mantenida por el actual Ejecutivo andaluz, persigue reforzar la igualdad de oportunidades y el mantenimiento de los estudios sin barreras económicas.

Otras titulaciones sanitarias con precios contenidos

La ventaja de Andalucía también se extiende a otras enseñanzas de la rama sanitaria, como Odontología, Farmacia o Fisioterapia. Frente a un precio medio nacional en Ciencias de la Salud y Servicios Sociales de 16,77 € por crédito, el sistema andaluz mantiene un diferencial que se traduce en ahorros cercanos al 24,74%, además de complementar la oferta con oferta formativa de FP sanitarios.

Este contexto de precios y oferta consolida a la comunidad como un destino atractivo para quienes buscan formación sanitaria de calidad a un coste contenido, sumando el efecto de la bonificación al esfuerzo académico del alumnado.

El conjunto de datos oficiales y medidas vigentes apunta a que Andalucía combina matrículas más baratas, más plazas públicas en Medicina y un sistema de bonificaciones que premia el rendimiento, factores que en su conjunto favorecen el acceso y permanencia en estudios de alta demanda como Medicina y Enfermería, y que también invitan a explorar las especialidades de Enfermería disponibles.

Convocatoria MIR 2026Convocatoria MIR 2026

Artículo relacionado:

Convocatoria MIR: fechas, plazas, sedes y novedades oficiales


Ver fuente