uniendo fuerzas en momentos de crisis
Por Aldo Farrugia
En los últimos meses, México ha enfrentado una serie de inundaciones severas que han afectado a comunidades enteras. Desde zonas urbanas hasta regiones rurales, muchas familias han perdido sus hogares, bienes y, en algunos casos, sus seres queridos. Estas tragedias no solo generan destruction física, sino también un profundo impacto emocional en quienes las viven.
Las imágenes de esta tragedia son desgarradoras, las muertes y los desaparecidos dejan un vacío en nuestros corazones y las comunidades afectadas, demostrando así el poder de la naturaleza y los efectos del cambio climático.
Las lluvias intensas, sumadas a la infraestructura deficiente en algunas áreas, han provocado tornados, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, poniendo en riesgo la vida de millones de mexicanos. Sin embargo, en medio de estas adversidades, una cosa ha quedado clara: la fuerza y la solidaridad de nuestro país.
La historia de México está llena de ejemplos donde la unión y la colaboración han sido claves para superar momentos difíciles. Organizaciones civiles, voluntarios, instituciones gubernamentales y ciudadanos comunes se han unido para ofrecer ayuda, ya sea mediante donaciones, trabajo voluntario, difusión de información o apoyo en tareas de rescate y reconstrucción. El espíritu solidario una vez más se pone a prueba y la suma de voluntades será de suma importancia para la recuperación de este acontecimiento.
Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo podemos ayudar? Y hay muchas respuestas ya que en este tipo de desastres son muchas etapas de trabajo para lograr una contención, apoyo y recoperación.
- Donaciones: Apoyar con recursos económicos a organizaciones confiables que proporcionan alimentos, medicinas, ropa y suministros básicos a las comunidades afectadas. (Revisa que sean Donatarias Autorizadas)
- Voluntariado: Participar en brigadas de ayuda, distribución de ayuda humanitaria o en tareas de limpieza y reconstrucción.
- Difusión: Informar y sensibilizar a la comunidad sobre la situación, fomentando la solidaridad y evitando la propagación de información falsa.
- Apoyo psicológico: Brindar apoyo emocional a quienes han sufrido pérdidas y están enfrentando un proceso de recuperación.
La ayuda a los que más lo necesitan nace de nuestro compromiso como mexicanos. En momentos de crisis, la empatía, la solidaridad y la colaboración son las mejores herramientas para salir adelante. Juntos, podemos transformar la adversidad en esperanza y reconstruir un México más fuerte y unido.
Aquí te comparto organizaciones que ya están trabajando para ayudar a los damnificados:
2.- Cadena
3.- Direct Relief
5.- Medical Impact
Aquí una lista de Centros de Acopio para ayudar con cosas en especie, de las cuales se recomienda:
- Alimentos: Atún en lata, Frijol en bolsa, Lenteja en Bolsa, Pasta, Consomé Pollo en Polvo, Verduras en lata abre fácil, Café Soluble, Agua embotellada, Galletas Saladas y/o dulces, Aceite para cocinar, Sal en Bolsa.
- Higiene Personal: Papel Sanitario, Toallas Húmedas, Shampoo, Jabón en barra, Pasta de Dientes, Cepillo dental, Desodorante.
- Limpieza: Escobas, Cloro, Jabón Polvo, Jalador, Guantes de Plástico, Fibra, Recogedor, Franelas.
Si quieres canalizar algún apoyo o tienes dudas con gusto puedes contactarnos en: [email protected]
¡Sumemos para ayudar a quienes más lo necesitan!

El valor del altruismo, por Aldo Farrugia
Aldo Farrugia es un mexicano comprometido con el altruismo y la RS. Fundador y Director de Comunal, una agencia que promueve el impacto social mediante consultoría, marketing con causa y conferencias. También preside la Fundación Comunal, dedicada al fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.
Con una formación en Mercadotecnia y certificaciones en Estrategia Comercial y Sostenibilidad, ha colaborado con más de 50 ONGs, enfocándose en ayudar a diversos grupos vulnerables, desde personas con discapacidad hasta pacientes con cáncer.
Busca transformar el individualismo en activismo, fomentando la empatía y la participación social entre los mexicanos. En 2023, desafió sus propios límites al correr el maratón de la CDMX a ciegas para apoyar a niños con retinoblastoma, logrando recaudar más de $500,000 mxn y obteniendo un Récord Guinness.