Google afina la frontera entre la publicidad y el contenido orgánico en su buscador

Publicado por Emprendimiento en

Google ha puesto en marcha una transformación significativa en la presentación de sus resultados de búsqueda, un movimiento que afecta directamente a la forma en que millones de usuarios interactúan con el contenido patrocinado a diario.

Este cambio, que se está desplegando de manera global tanto en las versiones de escritorio como en las móviles de la plataforma, sustituye el sistema previo de etiquetado individual por una aproximación consolidada, buscando mejorar la transparencia y la experiencia de navegación sin comprometer la formalidad informativa. La compañía, que maneja miles de millones de consultas cada día, afirma que el objetivo primordial es facilitar a las personas la localización de la información, ajustando la interfaz para hacer más evidente dónde termina el contenido orgánico y dónde comienza el de pago.

La novedad principal reside en cómo se agrupan y señalan los anuncios de texto. Anteriormente, cada resultado de búsqueda de pago estaba marcado con una etiqueta discreta. Con la actualización, todos los anuncios patrocinados se unifican bajo una única sección diferenciada en la parte superior de la página de resultados. Esta agrupación se distingue por una etiqueta de «Patrocinado» de mayor tamaño, cuya característica más notable es su persistencia en la pantalla. Esta etiqueta permanece visible mientras el usuario se desplaza, actuando como un indicador constante de la naturaleza publicitaria de la sección. Este criterio de visibilidad constante subraya el compromiso de Google con mantener sus estándares de prominencia en el etiquetado de anuncios, un área que en el pasado ha suscitado críticas por la difuminación de la línea entre lo orgánico y lo pagado.

Más allá de la consolidación visual, la implementación introduce una funcionalidad clave orientada a optimizar la navegación: un control de interacción.

Para ocultar el bloque de anuncios y centrarse exclusivamente en el contenido orgánico, los usuarios deben desplazarse primero más allá del contenido patrocinado para localizar un botón en la parte inferior de la sección. Al pulsarlo, toda el área publicitaria se repliega bajo el encabezado «Patrocinado». Si en algún momento el usuario desea volver a ver esos anuncios, una pulsación sobre el título desplegará de nuevo la sección. Este mecanismo de «Ocultar resultados patrocinados» permite contraer el contenido con un solo clic, una acción que, según las pruebas internas de Google, facilita la fluidez al navegar por la zona inicial de la página de resultados.

Este cambio de diseño, que se aplica también a otras modalidades de publicidad como los anuncios de Shopping, representa el paso más reciente en una evolución constante de cómo Google gestiona sus espacios pagados. Hace aproximadamente cinco años, alrededor de 2020, la empresa ya había modificado la terminología utilizada, pasando de la palabra «Anuncios» a la etiqueta «Patrocinado» para diferenciar este contenido. La reciente actualización, que mantiene el límite máximo de cuatro anuncios de texto por agrupación, se presenta como una mejora diseñada para «facilitar aún más la navegación».

Al concentrar los elementos de pago y ofrecer una herramienta de gestión para el usuario, Google busca equilibrar las necesidades de sus anunciantes con la demanda de una experiencia de búsqueda clara y no fragmentada. Los resultados observados en las pruebas sugieren que el nuevo formato cumple con el propósito de agilizar la interacción del usuario con la parte superior de la página, promoviendo una lectura continua y envolvente, sin la interrupción que suponía la fragmentación de las etiquetas individuales. El despliegue global de esta característica en octubre de 2025 refuerza la voluntad de la compañía de mantener una etiqueta persistente y un control de usuario como pilares de su estrategia publicitaria en el buscador.

Ver fuente

Categorías: Emprendimiento