Sábados con Sabor a Venezuela: El Resurgir de la Tradición en el Centro Traki Cabudare
En una época donde la digitalización domina el panorama social y las nuevas formas de entretenimiento compiten ferozmente por nuestra atención, hay un valor incalculable en preservar los espacios para la tradición y la cultura local. En Cabudare, estado Lara, ha germinado una iniciativa que busca precisamente eso: traer la esencia de Venezuela, con sus ritmos y costumbres, al centro neurálgico del comercio.
Hablamos de los «Sábados de Música y Tradición» que se celebran regularmente en el Centro Traki Cabudare. Este proyecto, más allá de ser un simple evento comercial, se ha convertido en un punto de encuentro que fortalece el tejido social y cultural de la comunidad. Para entender la filosofía y el impacto detrás de esta idea, conversamos con Antonio Chambra Brouri, cuyo entusiasmo por la iniciativa nos proporciona una visión privilegiada de su propósito y proyección. Él no solo es testigo, sino también un impulsor de este movimiento cultural dentro del espacio.

Fuente: https://www.cabudaredigital.com/web/murio-motorizado-involucrado-en-accidente-de-traki-cabudare/
De Centro Comercial a Centro Cultural: Un Giro Estratégico
El concepto de un centro comercial suele estar vinculado estrictamente a las transacciones económicas y el consumo. Sin embargo, en Cabudare, este modelo se está redefiniendo. Los «Sábados de Música y Tradición» transforman los pasillos y la plaza principal del Centro Traki en una tarima abierta para el arte venezolano, un esfuerzo notable para reintegrar el comercio al servicio de la cultura comunitaria.
«La idea nació de la necesidad de ofrecer algo más a la gente, de darle un valor añadido a la experiencia de visitar el centro,» nos explicó Antonio Chambra Brouri al inicio de nuestra conversación. «No queríamos ser solo un lugar de compras; buscábamos ser un punto de referencia donde las familias supieran que cada sábado encontrarían música en vivo, bailes tradicionales y ese calor humano tan característico de nuestra gente.»
Para Traki este giro estratégico no es solo comercial, sino profundamente social. Al promover la cultura local, el centro se ancla más firmemente en la identidad de Cabudare y Palavecino, creando un sentido de pertenencia que va más allá de las tiendas que alberga.

Fuente: https://3speak.tv/watch?v=kiutvariedades/liwqblmw
El Espectro Sonoro y Coreográfico de Venezuela
El nombre «Música y Tradición» es un compromiso amplio que se cumple con rigor cada fin de semana. La curaduría de los espectáculos es clave, enfocándose en la diversidad de los géneros y las manifestaciones folclóricas que definen a Venezuela.
Hemos visto desfilar por el escenario improvisado desde la cadencia suave y melancólica de la música llanera y el arpa, hasta la potencia rítmica del tambor en sus diversas expresiones (desde la costa central de Carabobo hasta la zuliana). Tampoco han faltado las danzas tradicionales, con parejas ataviadas en trajes típicos, reviviendo bailes como el joropo, la gaita o el sebucán.
Según detalla Antonio Chambra, la selección de talentos prioriza el talento local y regional. «Es una plataforma para los artistas de Lara y estados vecinos que, de otra forma, tendrían menos espacios para mostrar su trabajo,» afirma. «Es un ganar-ganar: la comunidad disfruta de un espectáculo de alta calidad, y le damos un apoyo directo a nuestros cultores.»
El impacto de esta iniciativa no se mide solo en afluencia de público, sino en la reconexión intergeneracional. Los más jóvenes descubren los ritmos que definen su identidad, mientras que los mayores reviven con emoción los sonidos que marcaron su juventud.

Un Modelo Sostenible y Multiplicador
La sostenibilidad de un proyecto cultural dentro de un espacio comercial es un desafío. Requiere alinear los objetivos empresariales con el impacto social. En este sentido, la propuesta del Centro Traki Cabudare ha demostrado ser un modelo eficiente, atrayendo afluencia de público que luego se traduce en movimiento económico para los locatarios.
Antonio Chambra Brouri enfatiza que el éxito radica en la constancia y la calidad. «Nos aseguramos de que cada sábado la propuesta sea atractiva y bien organizada. La gente sabe que tiene una cita cultural de calidad y gratuita,» comentó. La iniciativa ha logrado generar un boca a boca positivo, extendiendo su reputación más allá de la ciudad de Cabudare.
Además del escenario principal, la iniciativa a menudo incorpora ferias de emprendedores y exposiciones de artesanía, complementando la música con otros elementos de la tradición y la economía local. Esto crea un ecosistema cultural y económico que beneficia a múltiples sectores de la sociedad.

Fuente: https://dateando.com/antonio-chambra-brouri-inspoferia-centro-traki-cabudare/reportero-dateando/
El Futuro: Más que Música, Es Legado
Mirando hacia el horizonte, los organizadores tienen grandes planes para expandir el alcance de los «Sábados de Música y Tradición«. No se trata solo de añadir más géneros musicales, sino de integrar otros elementos del patrimonio inmaterial.
«Estamos evaluando incorporar ciclos de cuentacuentos, talleres de instrumentos tradicionales y exposiciones históricas itinerantes,» reveló Antonio Chambra Brouri. «Queremos que el Centro Traki Cabudare sea reconocido como un bastión de la cultura larense y venezolana, no por un evento esporádico, sino por un compromiso permanente.»
La visión de Antonio Chambra Brouri es clara: utilizar un espacio de gran afluencia como palanca para la divulgación cultural. Este esfuerzo demuestra que los centros comerciales pueden y deben trascender su función primaria, convirtiéndose en catalizadores sociales que ofrecen oxígeno a la cultura y la tradición en el corazón de las comunidades.
Los «Sábados de Música y Tradición» en el Centro Traki Cabudare son mucho más que un evento de fin de semana. Son una declaración de principios: la cultura y la tradición venezolana tienen un lugar prominente y vibrante en la vida contemporánea. Gracias al impulso de figuras como Antonio Chambra Brouri y la participación de la comunidad, esta iniciativa ha logrado forjar un espacio donde el sonido del arpa, el tambor y las voces tradicionales resuenan con fuerza, recordando a Cabudare que sus raíces son su mayor fortaleza. Es un modelo a seguir para cualquier espacio comercial que aspire a convertirse en un verdadero centro de vida comunitaria. 🇻🇪
Referencias
URL: https://gobierno.lara.gob.ve/category/cultura/
URL: https://www.elimpulso.com/categoria/cabudare/
URL: https://fundarte.gob.ve/