La PAU será más competencial y se celebrará el 2, 3 y 4 de junio

Publicado por Emprendimiento en

Pruebas de acceso a la universidad

Desde Murcia llega una novedad relevante para el alumnado de Bachillerato: la Universidad de Murcia ha difundido los modelos de la próxima PAU, una convocatoria que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de junio y que refuerza el giro hacia pruebas con un enfoque más competencial, orientadas a aplicar conocimientos en contextos reales y no solo a memorizar.

El cambio no supone una revolución en la forma de examinarse, pero sí consolida la tendencia a la homogeneización a nivel estatal: criterios comunes de corrección, pautas de evaluación compartidas y organización similar a la del curso anterior. Además, el estudiantado deberá preparar todo el temario, en línea con lo establecido ya el pasado año, tras el trabajo conjunto de 570 técnicos de universidades y centros de Bachillerato.

Contenido

Fechas y calendario de la convocatoria

El calendario queda marcado por una convocatoria ordinaria el 2, 3 y 4 de junio. Para quienes necesiten una segunda oportunidad, la convocatoria extraordinaria será el 30 de junio, 1 y 2 de julio. En toda España se mantiene la apuesta por unificar horarios, duración de las pruebas y estructura general del examen, facilitando la planificación de centros y alumnado.

El anuncio se conoció el 1 de octubre de 2025, con publicación a primera hora de la tarde y una actualización posterior ese mismo día, reforzando la idea de coordinación y transparencia en la organización del proceso.

Qué cambia en las pruebas

La estructura del examen apenas varía respecto al curso pasado, pero gana peso el componente práctico: habrá más preguntas competenciales y tareas que exijan relacionar contenidos, interpretar información y argumentar. Se busca medir la capacidad de uso del conocimiento, no solo su reproducción.

  • Actividades basadas en documentos, gráficos o situaciones reales.
  • Ejercicios que valoran razonamiento, interpretación y toma de decisiones.
  • Menor protagonismo del simple recuerdo mecánico de datos.

Criterios de evaluación unificados

Se mantienen criterios comunes en toda España, fruto del trabajo coordinado entre universidades y Bachillerato. En la materia de Lengua se establece que las faltas de ortografía podrán penalizar hasta 2 puntos en la calificación, un criterio que se aplicará de forma homogénea en todas las comunidades autónomas.

Modelos de examen ya disponibles en Murcia

La Universidad de Murcia ha publicado modelos de examen que sirven como guía para preparar la PAU con antelación. Estos materiales permiten practicar con formatos alineados con la estructura actual, el enfoque competencial y los tiempos de cada prueba, lo que ayuda a ajustar la estrategia de estudio.

Cómo orientar la preparación

Conviene organizar el trabajo asumiendo que habrá que preparar el temario completo, priorizando la comprensión, la aplicación práctica y la resolución de tareas con documentación. La práctica con simulacros resulta útil para gestionar el tiempo y adaptarse al tipo de preguntas.

En Lengua, además de contenido y argumentación, es clave cuidar la ortografía para evitar pérdidas de puntos; en las demás materias, conviene entrenar el análisis de datos, la interpretación de fuentes y la explicación razonada de procesos y conclusiones.

Con el calendario fijado y una orientación clara, la PAU se presenta con más enfoque competencial, fechas 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria y criterios compartidos que buscan aportar seguridad y equidad a todo el alumnado.

programa de acreditación de competenciasprograma de acreditación de competencias

Artículo relacionado:

Acreditación de competencias


Ver fuente