guía completa de oferta, acceso y centros
En Zaragoza la Casa de la Mujer se ofrecerán 44 cursos muy interesantes para que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a ellos y mejorar su formación. Son cursos que se ofrecen desde el ayuntamiento de Zaragoza en colaboración de la Casa de la Mujer y que vienen muy bien para tener más opciones de encontrar un buen puesto de trabajo.
Se trata de 44 cursos con un total de 547 plazas que permitirán a todas las mujeres que participen mejorar su formación en diferentes temas relacionados con las nuevas tecnologías y tener mayores opciones de acceder con garantías al mercado laboral, que siempre es algo que interesa tanto a las mujeres como a los desempleados en general que no tienen un puesto de trabajo desde hace mucho tiempo.
Estos cursos se podrán solicitar dentro de la web del ayuntamiento de Zaragoza y para ello las mujeres podrán hacerlo a partir del 5 y 6 de febrero, que es cuando quedará abierto el plazo de inscripción en los diferentes cursos, todos ellos muy interesantes para que las mujeres tengan una mejor formación en la medida de los posible.
A partir del 8 de febrero todas las personas podrán ver si han tenido la suerte de entrar en alguno de los cursos, ya que se realizará por sorteo. Para matricularse habrá que acudir al ayuntamiento de Zaragoza partir del 19 de febrero. Serán cursos que se impartirán en las próximas semanas a todas las mujeres que puedan entrar en estos cursos.
Contenido
Oferta formativa y objetivos
Los cursos y actividades del Servicio de Igualdad y Mujer tienen como objetivo reducir las desigualdades entre mujeres y hombres y promover recursos personales y sociales en pro de la igualdad. La oferta se estructura en tres grandes áreas: Empleabilidad (talleres para mejorar competencias profesionales y acceso al empleo), Igualdad y Corresponsabilidad (convivencia, coeducación y prevención de violencias) e Informática (competencias digitales para la vida y el trabajo).
En empleabilidad se incluyen propuestas como operadora de puente grúa, carretillas y preparación de pedidos, además de formación práctica en electricidad básica, fontanería y soldadura creativa. El ámbito creativo incorpora diseño de interiores, costura avanzada, autoempleo con máquina de coser industrial y podcasting.
En competencias digitales se ofrecen talleres de Word, Excel y PowerPoint, iniciación a la informática e Internet, trámites y compras seguras online y manejo del móvil en nivel básico y avanzado. También se incorporan contenidos de inteligencia artificial, automatización de procesos, detección de usos indebidos de la IA y programas como Aprende a diseñar con Canva.
Dentro de igualdad y coeducación, la Casa de la Mujer programa contenidos sobre violencia contra las mujeres, diversidad sexual, herramientas educativas y mediación en conflictos. Además, para impulsar la corresponsabilidad se mantienen talleres prácticos como reparaciones básicas en el hogar y cocina del día a día (en ocasiones dirigidos a hombres).
Las clases son preferentemente presenciales en espacios como la Casa de la Mujer, el Centro Joaquín Roncal, Zaragoza Activa u otras aulas de barrio, con alguna formación online puntual (por ejemplo, certificado digital). La participación es gratuita y las plazas son limitadas.
Inscripción, sorteo, listas y confirmación
La solicitud se realiza en la web municipal www.zaragoza.es/mujer. Conviene consultar el Decreto en el apartado de Normativas y anotar el número asignado al enviar la solicitud. Podrás comprobar tu número y la inclusión en listas con tu NIF, NIE o Pasaporte; recibirás un correo de confirmación y, si no dispones de email, puedes contactar con el Servicio de Igualdad y Mujer.
El acceso se resuelve por sorteo público (se extrae al azar un número que marca el inicio de adjudicación en cada curso). En convocatorias recientes, las solicitudes se han abierto a mitad de septiembre (por ejemplo, días 16 y 17), el sorteo se celebra a los pocos días (p. ej., día 22), los resultados se publican al día siguiente y la confirmación de plaza se exige dentro de una franja concreta (p. ej., del 23 al 29) por email o llamando al 619 123 232 en horario de 9:00 a 19:00. Si no se confirma, se entiende la renuncia y la plaza pasa a la lista de espera.
La lista de espera suele abrirse tras la publicación de resultados (por ejemplo, a partir del día 30 de septiembre) y permite inscribirse hasta en 4 cursos. En la solicitud inicial, lo habitual es poder optar a un máximo de 2 cursos por persona.
Centros y programas complementarios
Además de la programación municipal, en Zaragoza existen centros colaboradores como Lacor Formación, con cursos subvencionados dirigidos a mujeres mayores de 18 años y residentes en Aragón. Estos programas buscan aumentar la empleabilidad y el emprendimiento, reduciendo la brecha de género y la brecha digital. Entre los contenidos habituales figuran redes sociales y empresa, telemarketing, herramientas de Google, comunicación digital, Windows y Word, Internet y dispositivos e impresión 3D.
Otros espacios como Centro Femenino SAMA publican calendarios de talleres y gestionan inscripciones desde su web, admitiendo pago por enlace o transferencia a la cuenta ES82 2100 2156 7602 0039 1136 (Samananda S.L.), con contacto telefónico 607 957 584 para incidencias. También se programan propuestas de autoprotección personal para mujeres, cuya matrícula puede abrirse entre primavera y otoño, según convocatoria.
Protección de datos y avisos
El responsable del tratamiento es el Servicio de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza. La finalidad es gestionar las solicitudes y matrículas de la oferta formativa; la base jurídica comprende obligación legal y funciones de interés público. No se ceden datos a terceros salvo obligación legal. Puedes ejercer acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición en C/ Don Juan de Aragón 2 (Casa de la Mujer), 50001 Zaragoza o en casamujer@zaragoza.es. Durante los cursos el personal podría realizar grabaciones o fotografías con autorización previa de las participantes.
Para resolver dudas y mejorar tus posibilidades de acceso, revisa con atención las bases, guarda tu número de solicitud, confirma en plazo y sigue el canal oficial de la Casa de la Mujer para conocer nuevas convocatorias a lo largo del año.
Fuente – Elperiodicodearagon
Foto –currybet en Flickr
Más información – Hoteles baratos para mujeres en Amsterdam.