OEP, criterios y buenas prácticas
El Ayuntamiento de Toro, localidad situada en Zamora, ha sido requerido por el Procurador del Común para ser informado sobre la reserva de plazas para personas discapacitadas dentro de la Oferta Pública de Empleo del ayuntamiento.
La solicitud de información se centra en conocer el número de plazas que han sido reservadas para discapacitados dentro de la Oferta Pública de Empleo que el Ayuntamiento de Toro ha ofertado para el correspondiente ejercicio.
Al mismo tiempo el Ayuntamiento de Toro también ha sido requerido para que comunique el número de personas con discapacidad que se encuentran trabajando en el citado consistorio.
Fuente: El Norte de Castilla | Imagen: Edward Allen L. Lim
Contenido
Qué ha solicitado exactamente el Procurador del Común
Se solicita un informe detallado sobre si la OEP municipal incluye cuota de reserva para personas con discapacidad, cuántas plazas, y qué porcentaje representan respecto del total. También se pide aclarar si la distribución de esas plazas reservadas se realiza ya en la propia OEP o en cada convocatoria concreta.
Además, se requiere confirmar si existe reserva en la bolsa de trabajo para contrataciones temporales o para cubrir interinidades, así como los criterios utilizados para organizar esa distribución. La Junta de Gobierno Local acordó solicitar al departamento de Personal la elaboración del informe con todas estas respuestas.
Cómo debe articularse la reserva en la OEP
En términos de buena práctica, la OEP debe identificar plazas reservadas por turno de discapacidad y precisar requisitos y adaptaciones. Cuando no se reparten en la OEP, es recomendable indicarlo y efectuar la reserva en las convocatorias con transparencia y publicidad suficiente.
Para reforzar la igualdad de oportunidades, conviene definir criterios objetivos de distribución, garantizar ajustes razonables en pruebas selectivas y prever la accesibilidad de los espacios y canales de inscripción.
Ejemplo de buenas prácticas en eventos municipales
Como referencia de accesibilidad y gestión inclusiva, un consistorio cercano ha regulado el acceso a un espacio reservado (azotea del antiguo Parque de Bomberos) para presenciar la salida del Toro Enmaromado. Se habilitan 100 espacios: 50 para mayores de 65 años y 50 vinculados a discapacidad igual o superior al 65%. Dentro de estas últimas, se contemplan 25 plazas para personas con discapacidad y 25 para acompañantes, a fin de asegurar los cuidados necesarios.
Entre los requisitos se exige estar empadronado en el municipio y presentar la solicitud en el Registro Municipal en un periodo concreto (por ejemplo, entre el 21 de abril y el 21 de mayo). Una Comisión de Valoración revisa las solicitudes en una fecha señalada (como el 26 de mayo) y, tras publicar listados, los seleccionados recogen sus acreditaciones hasta una fecha límite (p. ej., 12 de junio) en la Concejalía de Bienestar Social en horario de 11:00 a 13:00.
La concejalía responsable estableció una normativa específica para garantizar la participación de personas mayores y personas con discapacidad, con apoyo de Protección Civil, instalación de una rampa provisional para salvar desniveles y un sistema de pegatinas de colores para identificar acreditaciones. En casos singulares, la Comisión (integrada por ediles de Bienestar Social y Fiestas, el jefe de Policía Local y la técnico del área) resuelve de forma motivada, previendo también listas de reserva.
Tramitación, documentación y avisos útiles
Para acreditar requisitos, suele pedirse DNI, documento del grado de discapacidad y, si procede, identificación del acompañante. En procesos de empleo público, estos principios se trasladan a inscripciones accesibles, comunicación clara de plazos y uso de canales oficiales (registro, sede electrónica, tablón).
En el ámbito digital, los portales institucionales pueden emplear cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia; otorgar o retirar el consentimiento puede condicionar ciertas funcionalidades.
Documentos y recursos oficiales
Documento en el Tablón de Anuncios: comunicación municipal sobre la contratación durante un año, a jornada completa, de tres jóvenes desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, menores de 30 y en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Este enfoque combina reserva de plazas en empleo público con medidas de accesibilidad en eventos, reforzando la inclusión, la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente a nivel municipal.