Diferencia entre margen y markup

Publicado por Emprendimiento en

Es común escuchar hablar de margen y markup como si fueran lo mismo. Sin embargo, aunque ambos conceptos están relacionados con la rentabilidad, representan cálculos distintos que pueden llevar a confusión si no se entienden bien. Conocer la diferencia es clave para tomar mejores decisiones de precios y entender realmente cuánto se gana en cada transacción.

Contenido

¿Qué es el markup?

El markup se calcula tomando como base el costo del producto y agregándole un porcentaje de incremento. Por ejemplo, si un producto cuesta 100 dólares y se decide vender en 130 dólares, el incremento de 30 equivale a un markup del 30% (30 dividido entre 100).

En otras palabras, el markup responde a la pregunta: ¿Cuánto agrego sobre el costo para definir mi precio de venta?

¿Qué es el margen?

El margen refleja la ganancia obtenida sobre el precio de venta. Usando el mismo ejemplo anterior, el producto que se vende en 130 dólares con un costo de 100 deja una utilidad de 30 dólares. En este caso, el margen es 30 dividido entre 130, lo que equivale aproximadamente a un 23%.

Es decir, el margen responde a la pregunta: ¿Qué porcentaje del precio de venta corresponde realmente a mi utilidad?

¿Por qué es importante diferenciarlos?

En conversaciones comerciales es frecuente escuchar frases como: “Le estoy marginando el 30%”. Sin embargo, lo que muchas veces se está calculando es un markup, no un margen. Y la diferencia es significativa: un producto con markup del 30% no genera un margen del 30%, sino del 23%.

Tener clara esta distinción evita malentendidos al comparar rentabilidades y permite evaluar correctamente la ganancia real de un negocio o canal de distribución.

Margen y rentabilidad

Cuando se habla de rentabilidad, no basta con mirar solo el markup. Lo que importa en la práctica es el margen multiplicado por la rotación (la cantidad de veces que el producto se vende en un periodo). El margen, calculado sobre el precio de venta, es lo que determina en dinero cuánto genera un producto para el negocio.

En resumen

  • Markup: incremento sobre el costo.
  • Margen: utilidad como porcentaje del precio de venta.
  • Diferencia clave: mismo producto, mismo precio, pero resultados muy distintos según el cálculo.

Comprender esta diferencia permite evaluar la verdadera rentabilidad, negociar con claridad y tomar decisiones más estratégicas sobre precios y márgenes.



Ver fuente

Categorías: Emprendimiento