Cómo combatir la malnutrición infantil con innovación

Publicado por Emprendimiento en

En la compleja realidad de México, coexisten contrastes que definen su tejido social. Uno de los más apremiantes es la paradoja de la malnutrición infantil. No es un problema único, sino una dualidad alarmante.

Mientras que en algunas comunidades la desnutrición crónica y la inseguridad alimentaria persisten, en vastas áreas urbanas la epidemia de obesidad infantil avanza sin control. Ambos extremos tienen consecuencias devastadoras para la salud y el futuro de millones de niños.

La malnutrición va más allá de la simple falta de comida. La desnutrición afecta el desarrollo cognitivo y físico, llevando a deficiencias en el aprendizaje. Por otro lado, la obesidad infantil, impulsada por el consumo de alimentos ultraprocesados, genera problemas crónicos como diabetes e hipertensión a edades cada vez más tempranas.

Este es un círculo vicioso. La malnutrición en la infancia sienta las bases para problemas de salud en la adultez, creando una carga masiva sobre el sistema de salud. La complejidad del problema exige soluciones que promuevan hábitos saludables y ofrezcan alternativas accesibles.

No podemos depender solo de modelos de asistencia tradicionales. El desafío es tan grande que requiere de la creatividad, la tecnología y el dinamismo del sector privado y social. Aquí es donde surge una iniciativa que promete ser un punto de inflexión.

Contenido

Impacto al Plato, la convocatoria

Impacto al Plato es el resultado de una alianza estratégica entre Irrazonables y Fundación CMR. Su objetivo es identificar y potenciar las soluciones más disruptivas en México.

No buscan simplemente proyectos, sino motores de cambio que, a través de un producto, servicio o tecnología, fortalezcan la seguridad alimentaria de los niños mexicanos de 0 a 6 años. La premisa es simple pero poderosa: las grandes transformaciones sociales nacen de ideas audaces.

Impacto al Plato no es una simple competencia, es una inversión en el futuro de la salud de México. El programa ofrece un paquete de aceleración con un valor de $500,000 MXN, completamente sin costo para los emprendimientos seleccionados.

Este es un compromiso serio para empoderar a los participantes con las herramientas, el conocimiento y los recursos necesarios para escalar sus operaciones. La convocatoria busca a diez empresas, ya sean startups, scale-ups o incluso ONGs, que estén dispuestas a llevar su solución al siguiente nivel.

El programa está meticulosamente diseñado para catalizar el crecimiento. La aceleración virtual inicial permite a los participantes recibir mentoría y formación sin importar su ubicación.

Esto culmina en un instituto presencial en la Ciudad de México, una oportunidad invaluable para interactuar cara a cara con expertos y pares. La joya de la corona es el Demo Day.

Este evento de alto perfil, programado para el 29 de enero de 2026, es donde los emprendedores presentarán su solución ante un panel de más de 400 mentores e inversionistas.

Esta red es el verdadero tesoro de la convocatoria. Nombres como Scot Rank y Marina Díaz son solo una muestra del calibre de los profesionales y líderes comprometidos.

Esta exposición no solo puede abrir puertas a rondas de inversión, sino que también crea alianzas estratégicas fundamentales para el éxito a largo plazo.

Por lo tanto, este es un llamado a la acción. A todas las startups, scale-ups y ONGs en México que han desarrollado una solución para la crisis de la malnutrición infantil.

Ya sea una aplicación que promueve la alimentación saludable, una tecnología para optimizar la cadena de suministro o un modelo de negocio que hace accesibles productos nutritivos.

Es el momento de dar un paso al frente

La ventana de oportunidad es limitada. El 22 de septiembre de 2025 marca la fecha límite para las aplicaciones. Es el inicio de una travesía que tiene el potencial de transformar vidas.

La lucha contra la malnutrición infantil es una carrera contra el tiempo, y cada innovación, cada idea, cada emprendedor audaz, es un aliado invaluable.

Impacto al Plato no es solo una convocatoria; es un catalizador para un futuro más saludable y justo para los niños de México. La invitación está abierta: demuestren su impacto, escalen su visión y únanse a la primera línea de la batalla.

Ver fuente