651 aspirantes para 40 plazas de Policía Local en Castilla-La Mancha
La nueva oposición coordinada por la Junta reúne a 651 aspirantes que competirán por 40 plazas de Policía Local en Castilla-La Mancha, un proceso común impulsado por encomienda de 22 ayuntamientos. La selección será de acceso libre en la Escala Básica, categoría de Policía, y se desarrollará mediante el sistema de oposición.
Según la resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital publicada en el DOCM, el listado definitivo de admitidos y excluidos está disponible en el Portal de Empleo Público de la Junta y en el tablón de anuncios de su sede electrónica; las pruebas arrancarán el viernes 19 de septiembre con el ejercicio de aptitud física.
Contenido
Qué se ha publicado y dónde
La resolución detalla la relación de admitidos y excluidos, así como las indicaciones sobre llamamientos, sedes y desarrollo del proceso. La consulta puede realizarse de forma íntegra en el Portal de Empleo Público y en el tablón de la sede electrónica de la Junta de Comunidades.
Esta convocatoria se acoge al Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales, que posibilita que los ayuntamientos deleguen en la administración regional la gestión de los procesos selectivos cuando así lo soliciten, algo especialmente útil para consistorios con menos recursos.
Calendario y fases de la oposición
El proceso comienza el 19 de septiembre con la evaluación física y continuará con ejercicios teóricos y de perfil profesional, siguiendo el orden fijado por el tribunal calificador para garantizar la igualdad de oportunidades entre los 651 candidatos.
Las pruebas son de carácter eliminatorio y se realizan bajo los criterios establecidos por la convocatoria de acceso libre a la Escala Básica, con el objetivo de asegurar que quienes superen el proceso cumplan los estándares exigidos para el servicio.
Distribución de plazas por provincias
El reparto territorial contempla 40 vacantes en total: Toledo (17), Ciudad Real (11), Cuenca (5), Albacete (4) y Guadalajara (3). Esta planificación responde a las necesidades planteadas por los ayuntamientos que han solicitado la gestión del proceso a la Junta.
- Toledo (17): dos plazas en Corral de Almaguer, Esquivias, Lillo y Lominchar; y una en Bargas, Camarena, Cobisa, Miguel Esteban, Mocejón, Olías del Rey, Ontígola, Villanueva de Alcardete y Yepes.
- Ciudad Real (11): cuatro en Alcázar de San Juan, cinco en Argamasilla de Alba, una en Calzada de Calatrava y una en Torrenueva.
- Cuenca (5): todas en la capital.
- Albacete (4): dos en Elche de la Sierra, una en Casas-Ibáñez y una en Ossa de Montiel.
- Guadalajara (3): en Sigüenza.
Son 22 ayuntamientos los que han formalizado la encomienda, lo que permite centralizar la selección y homogeneizar criterios en todas las pruebas para cubrir las plazas ofertadas.
Colaboración institucional y antecedentes
La Consejería impulsa esta convocatoria para reforzar las plantillas locales, facilitando que los municipios con cuerpo de Policía Local puedan cubrir sus necesidades mediante un procedimiento único y coordinado.
Desde el Gobierno regional, el presidente Emiliano García-Page ha subrayado la importancia de agilizar los procesos en colaboración con los consistorios, especialmente en aquellos con menos capacidad logística para organizar oposiciones por sí mismos.
Como precedente, en 2021 se ejecutó una encomienda similar de 16 ayuntamientos con la que se cubrieron 34 plazas de Policía Local, experiencia que sienta las bases del modelo actual.
Impacto del proceso para aspirantes y municipios
La concurrencia es elevada, con una ratio aproximada de 16 candidatos por plaza, un dato que refleja el interés social por el empleo público y la relevancia del servicio que prestan los cuerpos de Policía Local en su labor diaria.
Para las localidades implicadas, la incorporación de nuevos agentes permitirá mejorar la seguridad y la respuesta en proximidad, mientras que para los aspirantes el proceso supone un itinerario exigente con información oficial actualizada en los canales de la Junta y herramientas para opositores.
Con los listados ya publicados, el calendario de pruebas fijado y el detalle del reparto de vacantes por provincia, la convocatoria avanza con el objetivo de cubrir 40 plazas entre 651 aspirantes y consolidar la colaboración entre la Junta y los 22 ayuntamientos que han confiado en este procedimiento común.