Guía completa de oposiciones del SERGAS
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones del SERGAS, conviene tener claras las fechas, los pasos de inscripción y qué documentación preparar para no llevarse sustos de última hora.
En las líneas siguientes encontrarás un repaso ordenado y práctico sobre plazos, plazas, requisitos y tasas, además de una guía paso a paso para tramitar tu instancia en la Oficina Virtual do Profesional (FIDES).
Contenido
Fechas y cómo presentar la solicitud
El plazo oficial para inscribirse en los procesos selectivos del Servicio Gallego de Salud permanece abierto del 5 de septiembre al 6 de octubre de 2025, ambos incluidos, según la convocatoria publicada en el DOG.
La inscripción se realiza exclusivamente por vía electrónica a través de la Oficina Virtual do Profesional (FIDES), y debe presentarse una única solicitud por cada categoría en la que se quiera participar.
Pasos básicos de la inscripción en FIDES:
- Acceder a FIDES y seleccionar procesos > inscripción OPE.
- Rellenar el formulario: categoría, convocatoria, turno (libre, promoción interna, discapacidad), idioma de examen y unidad de validación.
- Marcar los requisitos con verificación automática o indicar que aportarás la documentación en registro.
- Guardar como borrador, revisar datos y confirmar la solicitud.
- Registrar telemáticamente o imprimir para presentar en un registro administrativo.
Plazas convocadas y reparto
La convocatoria en vigor oferta 2.195 plazas de personal estatutario en distintas categorías.
El desglose global se distribuye entre 784 plazas de personal de gestión y servicios y 1.411 plazas de personal sanitario de formación profesional.
Dentro del bloque de sanitario FP, destacan las 1.306 plazas de TCAE (Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería), además de 38 para Técnico/a en Farmacia y 67 para Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico.
La convocatoria reserva cupos específicos de promoción interna y contempla plazas para personas con discapacidad, incluyendo una reserva expresa para discapacidad intelectual en ambos ámbitos (gestión y servicios y sanitario FP).
Requisitos de acceso y documentos a preparar
Con carácter general, se exige nacionalidad española o de un Estado del EEE (o supuestos asimilados), tener cumplidos 16 años, y poseer la titulación requerida para la categoría.
Además, es necesario reunir la capacidad funcional para el puesto y no haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, en los términos de la convocatoria.
Si optas por la presentación presencial tras confirmar en FIDES, prepara la solicitud impresa y firmada, copia del título exigido, justificante de tasas (o documentación de exención/bonificación) y, en su caso, la acreditación del CELGA para la exención del ejercicio de gallego.
Los méritos deben constar en tu expediente y ser validados en una Unidad de Validación dentro del plazo de solicitudes; revisa el apartado correspondiente de la guía oficial para evitar errores.
Alta y tramitación en FIDES (Expedient-e)
Si es tu primera vez, empieza por darte de alta en FIDES (Expedient-e) con certificado digital (FNMT), DNIe con lector o mediante el sistema Chave365 de la Xunta; el acceso por intranet queda reservado a personal en activo.
Una vez dentro, completa tus datos personales y utiliza el menú lateral para cargar formación, experiencia, docencia, idiomas y otros méritos; lo que no figure aquí no podrá valorarse.
En la solicitud de la OPE, selecciona la categoría, el turno de acceso, el idioma del examen y la unidad de validación; si necesitas adaptaciones, descríbelas de forma clara en el apartado habilitado.
Activa la verificación automática cuando proceda; para los requisitos no verificables (p. ej., justificante de tasas) o si te opones a la consulta de datos, tendrás que aportar la documentación en registro.
Tras guardar, revisa el borrador, confirma la inscripción y elige registro telemático o presentación en registro administrativo; el estado final será “Confirmada” o “Confirmada registrada” según el canal.
Tasas, exenciones y formas de pago
Las tasas varían según la categoría; como referencia habitual, se sitúan en 22,08 € para Celador/a, 26,99 € para Auxiliar Administrativo/a y Personal de Servicios Generales, y 33,13 € para Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico, siempre según bases.
Están exentas las personas con discapacidad ≥33% y las de familias numerosas de categoría especial; la bonificación del 50% alcanza a familias numerosas de categoría general, demandantes de empleo con al menos 6 meses previos sin prestación y víctimas de terrorismo.
El pago puede realizarse en FIDES siguiendo las instrucciones en pantalla (sin aportar justificante en registro), o mediante entidades colaboradoras con impreso de autoliquidación o pago online de la Xunta (Modelo 730), adjuntando el justificante cuando toque.
Recuerda que, si marcas una exención o bonificación, deberás acreditar documentalmente la situación en los términos previstos en la convocatoria.
Consejos y avisos útiles
No lo dejes para el último día: verifica tu perfil de FIDES, sube y ordena tus méritos, y comprueba que la unidad de validación asignada es la correcta.
Antes de confirmar, revisa que todos los campos del formulario estén completos y que el turno escogido se ajusta a tu caso; si procede, solicita la adaptación.
Guarda resguardos de presentación y del pago de tasas cuando sean necesarios, y consulta el DOG ante cualquier duda interpretativa de las bases.
Con las fechas claras, el reparto de plazas definido y el circuito de FIDES controlado, tendrás a mano todo lo necesario para presentar tu instancia con tranquilidad y centrarte en la preparación.