nuevas fechas, sedes y temáticas
En distintas localidades se prepara el arranque de una nueva temporada de clubes de lectura en bibliotecas, con propuestas que abarcan desde la narrativa contemporánea al cómic o la divulgación científica. Las redes municipales reactivan sus grupos para leer un mismo título y comentarlo en un entorno cercano y cómodo.
La mayoría de estos clubes son gratuitos y requieren inscripción previa por el cupo de plazas. Las sesiones, coordinadas por equipos bibliotecarios o especialistas, se organizan con frecuencia semanal, quincenal o mensual según cada centro y grupo.
Contenido
Fechas, plazas e inscripciones
En Huelva, la red municipal activa los clubes de lectura en cuatro bibliotecas: Almudena Grandes (Huerta Mena), Rogelio Buendía (Polígono San Sebastián) y Miguel Hernández (La Orden) comienzan en octubre, mientras que Juan Ramón Jiménez (La Hispanidad) lo hará en noviembre. La participación es abierta y sin coste, con plazas limitadas por orden de solicitud en cada centro; la información general se puede consultar en el portal de las bibliotecas municipales.
En Mairena del Alcor, el club de lectura de adultos dispone de dos turnos: lunes y martes, con reuniones la primera semana de cada mes de 19:00 a 21:00. La inscripción se formaliza enviando nombre, apellidos, teléfono y turno a biblioteca@mairenadelalcor.es. El club infantil abrirá su plazo de matrícula próximamente.
La Biblioteca Municipal Lope de Vega (Tres Cantos) mantiene sus clubes para todas las edades: Infantil (dos grupos, 6–8 y 9–11 años), Juvenil (12–14), Adultos (tres turnos presenciales y un grupo online) y un Club de Cómic para mayores de 16. El periodo de inscripción está abierto entre el 1 y el 20 de septiembre, y las sesiones se desarrollan de octubre a mayo o junio, en función de la modalidad.
En El Ejido, la Red de Bibliotecas Municipales opera con dos clubes activos: uno con sede en la Biblioteca Central, que reanuda su actividad en septiembre, y otro en Las Norias, con inicio previsto en octubre. Además de organizar sus propios grupos, la red presta apoyo con lotes de libros a clubes impulsados por asociaciones locales, fortaleciendo el tejido lector del municipio.
La red de bibliotecas de Fuengirola amplía su programación con hasta 25 clubes de lectura, que abarcan narrativa española e hispanoamericana, contemporánea, histórica, poesía, géneros musicales, cine, narrativa asiática o lectura fácil. Como novedades, se incorporan un club de Ensayo, otro de Poesía y un formato de “Lecturas pasajeras” pensado para quienes desean probar la experiencia sin compromiso a largo plazo.
Temáticas y perfiles de los clubes
En Barcelona, el distrito de Sant Andreu estrena una temporada bajo el lema “Clubes de lectura, historias compartidas”, con 16 clubes en sus bibliotecas para públicos infantiles, juveniles, familiares y adultos. La preinscripción se abre a partir del martes 9 de septiembre desde las webs de cada equipamiento, donde figuran calendarios, horarios y la persona conductora. Todas las propuestas son gratuitas dentro del Programa de Acción Lectora.
Por temas y edades, el distrito ofrece una selección variada. A modo de guía, destacan las siguientes líneas en cada biblioteca:
Biblioteca Trinitat Vella – José Barbero
- Club de lectura general para adultos.
- Atrévete con los libros (8–12 años).
- Grandes Lector@s (8–12 años).
Biblioteca Bon Pastor – Josefina Castellví
- Club de lectura general para adultos.
- Lecturas compartidas (10–12 años).
- Primeras lecturas (10–12 años).
- Cuentos en la mano, para familias con peques de 2 a 4 años (entrada libre, aforo limitado).
Biblioteca La Sagrera – Marina Clotet
- Club de lectura general para adultos.
- Club de lectura en inglés (adultos).
- Cuentos en la mano (2–4 años, entrada libre con aforo limitado).
Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra
- Club de lectura general para adultos.
- Club de cómic (adultos).
- Club en lengua francesa (adultos).
- Atrapallibres (8–10 años).
- Protagonista Joven (a partir de 12 años).
- Club juvenil de anime y manga (13–17 años).
Madrid impulsa “Entre líneas y ciencia”, una colaboración entre las bibliotecas públicas municipales y el CSIC con ocho clubes de lectura (cuatro para adultos y cuatro familiares) programados de octubre a diciembre. En el bloque de adultos se abordan temas como la inteligencia artificial en medicina, los beneficios del ejercicio en el cerebro o los retos de la salud planetaria, guiados por investigadores como José Luis Trejo, Lara Lloret o Fernando Valladares. En el eje del universo se exploran cuestiones como la vida extraterrestre, la contaminación lumínica o los vínculos entre prehistoria y astronomía, con especialistas como Ester Lázaro o Enrique Pérez Montero.
Para el público familiar en la capital, los talleres se centran en cómo funciona el olfato y la biodiversidad de los hogares, con investigadores como Laura López-Mascaraque u Óscar Soriano. La participación es gratuita, aunque es imprescindible la inscripción previa a través de la web de las bibliotecas municipales; esta edición piloto servirá para escalar el programa durante el curso.
Además del calendario y las temáticas, los clubes de lectura aportan un valor añadido: ayudan a compartir miradas sobre una obra, mejoran la comprensión lectora y la argumentación, favorecen la empatía y crean espacios de encuentro vecinal. Muchas redes, como la de El Ejido, también respaldan iniciativas de asociaciones con préstamo de lotes para facilitar el funcionamiento de sus grupos.
Si te motiva participar en un club, lo más práctico es consultar la web de tu biblioteca o acercarte al mostrador de información: verás los grupos disponibles, sus horarios y el sistema de inscripción. Opciones hay para aburrir: desde generalistas hasta clubes especializados por género, presenciales u online, y con plazas que se agotan rápido cuando la propuesta encaja con tus intereses.