guía completa para organizarte, concentrarte y rendir más
Muchas personas cuando necesitan estudiar lo que necesitan es una concentración absoluta, pero sobre todo una buena organización. Sin una organización adecuada es imposible poder tener un buen estudio y aprovechar tanto el tiempo como los recursos disponibles. Por eso cualquier estudiante de oposiciones (y de cualquier examen realmente) deberá emplear un tiempo para planificar y organizarse bien y estudiar adecuadamente. Es importante invertir el tiempo en esta preparación puesto que será el previo para sacar el mejor provecho de las horas de estudio.
Normalmente las personas se organizan su tiempo y su estudio de memoria, pero esta no es una buena opción puesto que lo único que ocurrirá es que si lo haces así, te agobiarás más de la cuenta. Lo importante es que pienses bien cómo debes organizarte y cuál es la mejor hora para estudiar, qué debes tener en cuenta y lo apuntes todo en un papel o una app para poder organizar tu mente y sacarlo de tu cabeza.
Aunque no podemos negar que hoy en día el papel y el bolígrafo están quedando atrás porque la tecnología se está implantando en nuestras vidas de una forma increíblemente rápida. Sólo hay que ver cómo en las universidades piden todos los trabajos escritos a ordenador y en la mayoría de ocasiones se deben entregar también vía online. También podemos ver cómo las cartas se cambian por los emails y las llamadas de teléfono por mensajes de Whatsapp. Quizá nos estemos volviendo cómodos pero la realidad es que si la tecnología se utiliza adecuadamente puede ser realmente útil.
Por eso hoy y sin salirme de la importancia de la organización del estudio, quiero hablarte sobre algunas apps que pueden ayudarte a estudiar mejor. Así si te da pereza tener una agenda o si se te pierden los papeles donde lo apuntas todo, seguro que si tienes una app en tu smartphone donde poder organizar tu estudio no se te pasará y podrás tener todo bien organizado. ¿Quién no tiene el teléfono siempre encima? ¡Es una forma segura de tener todo organizado y así poder estudiar mejor? ¿Quieres saber a qué me refiero? ¡No pierdas detalle!
Contenido
Evernote
Evernote es la app por excelencia para poder estudiar y organizarte mejor, pues coger notas, hacer fotos, crear listas, grabar con voz, guardar enlaces que te interesen, etc. Además tiene una buena sincronización en la nube por lo que no tendrás problemas de almacenamiento. Esta app la tienes de forma gratuita pero si quieres la versión premium tendrás que pagar 5 euros al mes y con versión de negocios (business) el precio pasa a 10 euros (los precios pueden variar según plan y país).
iStudiez Pro
iStudiez Pro te ayuda a combinar tu agenda con una lista de tareas y además tiene una interfaz muy bonita y fácil de utilizar. Lo único es que te cuesta 8,70 euros… Aunque es posible que te merezca la pena para poder tener todo bien organizado y tu mente despejada para un mejor estudio.
Any.do
Any.do es una aplicación que te ayuda a combinar el calendario con la lista de tareas y otras características. Además podrás compartirlo con otros dispositivos algo totalmente útil hoy en día. Es una app que sincroniza todo en lugar de tener muchas aplicaciones para cosas diferentes, ¿y sabes lo mejor? ¡Es gratis! Disponible para iOS y Android de forma gratuita.
One note
Si eres de las personas que no quieren perder la costumbre de escribir a mano pero tampoco quieres prescindir de la nueva tecnología, entonces OneNote es para ti. Es una herramienta estupenda para tomar notas y organizar el estudio. Tiene una plataforma limpia visualmente que te ayudará a tener tus tareas bien organizadas y con tu propia letra. Aunque puedes escribir con el dedo si tienes un lápiz te será más sencillo. Es totalmente gratuita para Windows Phone, iOS y Android.
A partir de hoy podrás organizar tu estudio de diferentes maneras, desde hacerlo de forma tradicional hasta con apps que te ayuden a tenerlo todo organizado en tu bolsillo. Recuerda que es muy importante que además de organizar tu estudio y de tener claro todo lo que tienes que hacer… seas constante en tu organización. Además y por supuesto de emplear el tiempo necesario para un estudio adecuado y eficaz.
Ventajas de estudiar con apps y cómo integrarlas
Las aplicaciones educativas se han convertido en un aliado estratégico: te ayudan a planificar, concentrarte, colaborar y acceder a recursos de calidad. Con ellas puedes optimizar el tiempo con recordatorios e integraciones de calendario, mejorar la concentración con temporizadores y bloqueo de distracciones, y centralizar apuntes con notas, PDFs y etiquetas. Úsalas de forma combinada: por ejemplo, Todoist para tareas, Google Calendar para fechas clave, Notion o OneNote para apuntes, y una app de concentración tipo Forest o Focus To-Do para entrenar el foco.
Más apps imprescindibles para organización y enfoque
- My Study Life: agenda académica con horario de clases, tareas y exámenes, sincronizada en la nube para acceso desde cualquier dispositivo.
- Todoist: listas de tareas con prioridades, etiquetas y recordatorios; ideal para dividir proyectos en subtareas y no dejar nada para última hora.
- Google Keep: notas rápidas, listas y recordatorios por ubicación; búsqueda por color y voz para capturar ideas al instante.
- Asana y Trello: gestión de proyectos con tableros, cronogramas y plantillas; perfectas para trabajos en grupo.
- Notion: unifica apuntes, bases de datos y tareas en un único espacio con plantillas reutilizables y vistas personalizadas.
- Forest y Focus To-Do (técnica Pomodoro): temporizadores de 25 minutos y descansos que entrenan la resistencia atencional.
- Flipd y Freedom: bloquean apps y sitios para evitar distracciones en sesiones de estudio intensivo.
- Toggl: cronometra tareas y genera reportes de uso del tiempo para detectar fugas de concentración.
- Pocket: guarda artículos y vídeos en la nube para leer sin conexión y organizarlos por etiquetas en tu investigación.
Apps para crear apuntes, repasar y presentar
- GoodNotes y Notability: escritura a mano con stylus, plantillas y anotación de PDFs; perfectas para clases magistrales.
- QuickNotes X y ThinkSpace: cuadernos, mapas de ideas y herramientas como lápiz, resaltador y borrador para notas visuales.
- Canva y Genially: mapas conceptuales, esquemas y presentaciones con miles de plantillas y elementos interactivos.
- Quizlet y Anki: tarjetas con repetición espaciada, juegos y modos de estudio para memorizar conceptos complejos. Juegos de ortografía también pueden complementar estas tarjetas.
- Kahoot!: cuestionarios gamificados para repasar en clase o en grupo.
- Easy Study y MyHomework: planifican sesiones, equilibran asignaturas y consolidan hábitos.
- Docsity y Study Master: comunidades con apuntes, tarjetas y test compartidos por estudiantes.
Herramientas para investigación, idiomas y escritura
- Google Scholar, Dialnet, SpringerLink y Academia.edu: acceso a artículos, tesis y libros de calidad académica.
- Zotero, Mendeley, PaperPile y EasyBib: gestión de referencias, citas en APA/MLA/Chicago e integración con Word y Google Docs.
- DeepL: traducción de textos y archivos completos (PDF, Word) manteniendo el formato.
- Grammarly y LanguageTool: corrección de gramática, estilo y ortografía en varios idiomas. Complementa estas herramientas con apps para conocer las reglas básicas de ortografía.
- Word Hippo: sinónimos, antónimos y definiciones para ampliar vocabulario.
- Duolingo, Babbel, Memrise y Tandem: aprendizaje y práctica con nativos mediante lecciones, vídeos y chats. Ver apps para aprender chino.
Matemáticas, ciencia y apoyo inmediato
- Photomath y Socratic: resuelven problemas escaneando y dan explicaciones paso a paso.
- Wolfram Alpha, Mathway, GeoGebra y Desmos: cálculo simbólico, gráficas y geometría dinámica.
- SPSS Mobile: análisis de datos y gráficos estadísticos desde el móvil.
- CamScanner e ILovePDF: escanea, convierte y comprime PDFs; ideal para organizar materiales.
- MathBoard: práctica configurable para distintos niveles en operaciones básicas. También hay aplicaciones móviles de ejercicios de lógica que complementan estas prácticas.
Trabajo en equipo y productividad avanzada
- Google Drive y Microsoft OneDrive: documentos colaborativos con guardado en tiempo real.
- Slack y Microsoft Teams: canales temáticos, videollamadas y compartición de archivos para proyectos.
- Monday y ClickUp: paneles con estados, automatizaciones y vistas de calendario/Gantt.
- Zapier: automatiza flujos entre apps (por ejemplo, de Gmail a Trello) sin programar.
Formación adicional y especialización
- Coursera, Khan Academy, Domestika y Crehana: cursos con vídeos, ejercicios y proyectos para reforzar asignaturas o ampliar habilidades. Además puedes revisar cursos online gratuitos de Google para complementar tu formación.
- GoodNotes 5 y CollaNote/ Penly (según sistema): alternativas centradas en apuntes digitales y colaboración.
Combinar estas herramientas con una rutina clara y descansos programados permite reducir la procrastinación y mantener un ritmo sostenible durante todo el curso. Empieza por una o dos categorías (tareas+apuntes o tareas+foco) y ve incorporando el resto según lo necesites; menos es más si lo usas con constancia. Con planificación, concentración y recursos adecuados, tu estudio diario se vuelve predecible y eficaz.