El material escolar reutilizado permite ahorrar hasta 154 euros
Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, muchas familias revisan el presupuesto y buscan fórmulas para gastar menos sin renunciar a lo necesario. Optar por el mercado de segunda mano para el equipamiento del curso permite un ahorro de hasta 154 euros por alumno, una cifra que, en los escenarios más favorables, se aproxima a un recorte del 54% del desembolso.
Este cambio de hábitos gana terreno en España gracias a la escalada de precios y a la comodidad de las plataformas de compraventa. Según los datos analizados, más de la mitad de las familias con peques en edad escolar ya compra o vende material reutilizado para comenzar el curso con todo lo necesario, sin descuidar el bolsillo.
Contenido
El impacto en el bolsillo: cifras clave
Los registros disponibles apuntan a que el material escolar de segunda mano puede rebajar la factura hasta 154 € por estudiante al año. En numerosos casos, esta elección se traduce en ahorros cercanos al 54%, mientras que el gasto medio anual que se maneja para un alumno ronda los 317 €.
Además de ser una fórmula para cuadrar cuentas, la adopción de esta práctica es amplia: el 54% de los hogares con hijos en edad escolar ya acude al mercado de segunda mano para artículos como libros, uniformes o mochilas, sobre todo en los meses previos al inicio de las clases.
La tendencia se aceleró el verano pasado: entre julio y septiembre, la demanda de estos productos en la app creció un 111%. Todo indica que la campaña actual seguirá una dinámica similar, con un interés sostenido por el material reutilizado.
Por qué se elige la segunda mano
El motivo principal es económico: para 6 de cada 10 familias (60%), la prioridad es ahorrar en el equipamiento del curso. A ello se suma un componente medioambiental cada vez más presente: un 38% opta por dar una segunda vida a los productos para reducir residuos.
La percepción de precios también pesa en la decisión. Casi la totalidad de los encuestados considera que el material escolar está caro: el 96% lo ve excesivo y un 84% afirma que los importes han subido notablemente en los dos últimos años, lo que empuja a buscar alternativas más asequibles.
Qué artículos tienen más salida
Los productos que concentran mayor interés en el mercado de segunda mano son los libros de texto (44%); les siguen el material electrónico para clase, como tablets y calculadoras (15%); a continuación se sitúan los uniformes escolares (11%) y, muy cerca, las mochilas (10%).
En la última campaña, la demanda se disparó especialmente en algunos básicos: calculadoras (+193%), libros (+132%), uniformes (+70%) y otros materiales esenciales (+50%). Este patrón refuerza la idea de que reutilizar cubre necesidades reales sin comprometer la calidad del aprendizaje.
Tendencias que llegan al aula
Junto al material clásico, este año irrumpen algunas modas estivales que se han colado en las listas de favoritos. Destacan los accesorios de Labubu, con un aumento de +475% en búsquedas, y las mochilas de Stitch, que registran un +97%. Son artículos que, pese a ser tendencia, también encuentran hueco en el mercado reutilizado.
Más allá del tirón de estas novedades, la clave sigue siendo mantener el gasto a raya y reducir el impacto ambiental. Estrenar menos y reutilizar más contribuye a contener el presupuesto familiar y a promover un consumo responsable en la comunidad educativa.
La fotografía que dejan estos datos es clara: apostar por material escolar reutilizado se está consolidando como palanca real de ahorro para las familias, con potencial de hasta 154 € por alumno, una adopción creciente y motivaciones que combinan economía y sostenibilidad en un contexto de precios al alza.