6 métodos para enseñar a leer
Enseñar a leer es un aprendizaje tan positivo que la experiencia marca un punto de inflexión en el desarrollo infantil. Aprender a leer, por otra parte, ofrece una base para seguir ampliando el conocimiento por medio de numerosas experiencias que se adentran en el mucho de la palabra. Además, es un aprendizaje tan importante que, incluso en la vida adulta, es posible seguir mejorando aspectos tan relevantes como la comprensión lectora. Un buen grado de comprensión lectora también crea el contexto adecuado para la lectura reflexiva y crítica. A continuación, explicamos 6 métodos para enseñar a leer en la actualidad.
Contenido
1. El método alfabético: la importancia del deletreo
Este método profundiza en la experiencia de la escritura a través del conocimiento que aportan las letras que componen el abecedario. De este modo, el alumno aprende a identificar cada letra no solo en su escritura, sino también en su sonido. Puede deletrear un concepto por medio de los elementos que lo integran.
2. El método silábico: cada palabra está formada por varias sílabas
Los distintos métodos para enseñar a leer muestran que existen diferentes maneras de abordar el proceso de aprendizaje, aunque el objetivo sea el mismo en cada caso. El deletreo, al que hemos hecho referencia en el punto previo, se centra en cada elemento individual que compone una palabra. Es decir, pone el foco en cada letra. Sin embargo, existe una unidad más amplia que forma parte de las palabras: la sílaba. Sílabas que quedan perfectamente marcadas a través de la pronunciación.
3. Método global: un enfoque que se centra en la totalidad
Los métodos mencionados previamente avanzan desde unidades más pequeñas hasta el significado completo de las palabras. El método global, por su parte, propone un enfoque diferente. Y es que, el lector se adentra en el proceso opuesto. Es decir, parte desde la totalidad para avanzar después hacia los ingredientes que integran cada palabra. Los distintos métodos también reflejan que hay distintas maneras de aproximarse al mundo del lenguaje.
4. Aprender a leer a través del dibujo, uno de los 6 métodos para enseñar a leer
El dibujo también puede facilitar la experiencia de la lectura. De hecho, es una forma de lenguaje que ofrece información clave a los niños cuando todavía no tienen la capacidad de entender qué dice un texto escrito. Y es que, un dibujo clarifica una información de forma visual. Por ello, es un tipo de contenido que también está presente en los libros por medio de la ilustración. En consecuencia, por medio del dibujo, el niño aprende a identificar palabras y conceptos.
5. Aprender a leer un idioma como base para aprender otro
Actualmente, niños y adolescentes se forman en un entorno internacional en el que destaca la mirada de lo global. Por ello, aprender otro idioma es un aprendizaje que no solo conecta con el plano de la comunicación, sino también con la cultura, las tradiciones o la esencia de otros lugares. Muchas familias quieren ofrecer a sus hijos una formación bilingüe. Pues bien, el contacto con el texto escrito ofrece una importante preparación. Hay distintas maneras de completar el proceso. Es posible aprender un idioma para después descubrir otro diferente.
6. Método Montessori
El Método Montessori propone una educación respetuosa que tiene en cuenta los tiempos específicos de cada niño. Por otra parte, el aprendizaje de la lectura está acompañado por medio de la experimentación a través del uso de materiales que los peques pueden manipular de forma sencilla.
Como puedes observar, aprender a leer es un paso muy positivo en el desarrollo integral del ser humano. Sin embargo, no existe un único método para enseñar a leer, sino que es posible adquirir las destrezas necesarias a través de diferentes enfoques.