6 de cada 10 adolescentes en Instagram se enfrentan a interacciones de riesgo: informe

Publicado por Emprendimiento en

Una nueva investigación compartida con Time  revela que los adolescentes en Instagram continúan enfrentando riesgos de seguridad, a pesar de las protecciones implementadas por Meta hace más de un año. Casi el 60 % de los usuarios entre 13 y 15 años reportaron contenido inseguro o mensajes no deseados en los últimos seis meses, muchos provenientes de adultos desconocidos.

El informe, realizado por ParentsTogether Action, HEAT Initiative y Design It for Us, evidencia que las medidas anunciadas por Meta no han sido suficientes para garantizar una experiencia segura. Estos hallazgos plantean serias dudas sobre la eficacia de las Cuentas para Adolescentes y sobre la protección real de los menores en plataformas sociales.

Contenido

Riesgos persistentes para adolescentes en Instagram

El estudio encontró que el 40 % de los mensajes no deseados recibidos por adolescentes en Instagram provenían de personas que buscaban iniciar relaciones sexuales o románticas. Shelby Knox, de ParentsTogether, señala que “lo más impactante sigue siendo el alto contacto que los niños tienen con adultos que no conocen”.

A pesar de las promesas de Meta, los adolescentes continúan expuestos a contenido sexualizado, violento y dañino. Casi el 56 % de los encuestados afirmó no denunciar los mensajes porque ya se habían acostumbrado a estas interacciones.

Sarah Gardner, de la iniciativa HEAT, advierte que estas fallas incumplen rotundamente las garantías ofrecidas por Meta, dejando a los jóvenes vulnerables frente a interacciones riesgosas.

Los hallazgos muestran que, aunque los filtros y restricciones fueron reforzados, los mecanismos de control de la plataforma siguen siendo insuficientes para proteger a los adolescentes en Instagram.

adolescentes en Instagram

Limitaciones de las herramientas de seguridad de Meta

El informe señala que de 47 funciones de seguridad infantil prometidas por Instagram, solo ocho funcionan correctamente y 30 resultan ineficaces o están desactivadas. Entre estas herramientas fallidas se incluyen filtros de contenido sensible, gestión del tiempo y prevención de contacto inapropiado.

Los investigadores documentaron que los adultos aún pueden enviar mensajes a adolescentes que no los siguen, y que el algoritmo sugiere que los adolescentes interactúen con adultos desconocidos. Esto contradice directamente las políticas anunciadas por Meta para proteger a los menores.

Arturo Bejar, exlíder de producto en Meta, explicó que “el diseño del producto enseñó a los menores comportamientos sexualizados de riesgo”, convirtiendo a la plataforma en un espacio potencialmente acosador.

Estos hallazgos destacan que las soluciones tecnológicas por sí solas no son suficientes; se requieren supervisión constante y regulaciones más estrictas para proteger a los jóvenes usuarios.

Respuesta de Meta y acciones recientes

Meta cuestionó los resultados del informe, alegando que se basan en una interpretación sesgada de sus herramientas de seguridad. Liza Crenshaw, portavoz de la compañía, aseguró que cientos de millones de adolescentes ya experimentan menos contacto no deseado y contenido sensible filtrado.

En septiembre de 2024, Meta lanzó las Cuentas para Adolescentes, que buscan limitar la interacción con usuarios desconocidos y restringir el contenido dañino. Además, anunció colaboraciones con escuelas y programas educativos para fomentar un uso seguro de la plataforma.

adolescentes en Instagram

Adam Mosseri, director de Instagram, afirmó que estas cuentas están diseñadas para brindar tranquilidad a los padres y proteger a los adolescentes de experiencias inseguras.

Aun así, los hallazgos del estudio sugieren que la implementación todavía no logra frenar los riesgos significativos que enfrentan los adolescentes en Instagram, poniendo en entredicho la eficacia de estas medidas.

Implicaciones para la seguridad y la responsabilidad social

Los resultados del informe subrayan la necesidad de que empresas tecnológicas como Meta asuman un rol más activo en la protección de los adolescentes en Instagram. La exposición a contenido dañino y mensajes inapropiados no solo afecta la seguridad física y emocional, sino también el desarrollo psicológico de los menores.

Las organizaciones de defensa insisten en que la vigilancia de la plataforma debe ir acompañada de regulaciones externas y auditorías independientes para garantizar que las políticas se cumplan efectivamente.

La repetida presencia de contenido sexualizado y de riesgo sugiere que las estrategias actuales de seguridad son insuficientes y que se requiere una revisión integral del algoritmo y de los filtros de contenido.

Proteger a los adolescentes en Instagram no es solo un imperativo ético, sino también una responsabilidad social que afecta la confianza de los padres, educadores y usuarios jóvenes en la plataforma.

adolescentes en Instagram

Garantizar la seguridad de los adolescentes en redes sociales

El informe demuestra que los riesgos persisten para los adolescentes en Instagram, a pesar de los esfuerzos de Meta por implementar herramientas de seguridad y restricciones de contenido. La exposición continua a mensajes no deseados y contenido dañino resalta la urgencia de políticas más efectivas y supervisión constante.

Empresas tecnológicas, reguladores y sociedad civil deben trabajar de manera conjunta para proteger a los menores. Solo con responsabilidad compartida y mejoras tecnológicas significativas se podrá garantizar que los adolescentes en Instagram puedan explorar y conectarse de manera segura.

Ver fuente