La ONG que depende de la Iglesia Católica atendió durante el pasado 2011 a 30.000 desempleados, de los cuales el 39,2% eran no inmigrantes. Además en las estimaciones de esta ONG se encuentra que en nuestro país aproximadamente 30.000 españoles viven en la calle como consecuencia de la pobreza.

Entre las actividades que desarrolla Caritas se encuentran sus programas de apoyo al empleo y a la formación que tienen como misión la inserción laboral de las personas que se encuentran en situación de desempleo. De los atendidos, 31.527 eran españoles lo que supone el 39,2% de los que fueron atendidos. En solo los dos últimos años el 13,9% el número de españoles que ha necesitado a la ayuda de Caritas ha subido hasta el 25,3%.

La explicación a este alto número de españoles que han necesitado de la ayuda de Cáritas se encuentra que la crisis cada día afecta a más personas y más capas de la población se están viendo afectadas por la misma. La interpretación es de Félix Miguel Sánchez, responsable de las políticas de migración, empleo y comercio de Cáritas. Durante el pasado 2011 la ONG invirtió 27 millones de € en programas de empleo.

El año pasado los atendidos por la obra social de la iglesia católica han sido 80.417 personas de los cuales el 60,8% eran inmigrantes. En cuanto al género del usuario de Caritas, el 70% son mujeres que se encuentran en la franja de edad entre los 25 y los 45 años. En cuanto a la afectividad de los programas de formación y empleo el 16% de los que participaron en los mismos, 13.148 personas, lograron encontrar un puesto de trabajo.

Fuente: Abc    |    Imagen: RinzeWind